El Síndrome del pie diabético está provocado por la Diabetes Mellitus, más conocida como diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de azúcar en sangre (hiperglucemia) por defecto en la secreción o en la acción de la insulina.
En el síndrome del pie diabético, se produce la infección y destrucción de los tejidos profundos del pie generando las denominadas “úlceras de pie diabético” de muy difícil resolución y que en el peor de los casos pueden llevar a la amputación.
Prevención y tratamiento del pie diabético
Además del control metabólico de la enfermedad, es fundamental la prevención mediante exploraciones periódicas para detectar e intentar corregir los factores que hacen que un pie de riesgo sin lesiones pase a ser un pie diabético ulcerado.
Para ello se recomienda a los pacientes diabéticos que realicen una revisión de aproximadamente 3/4 de hora a 1 hora de duración cuyo protocolo contempla:
- Historia clínica y recogida de datos sobre la enfermedad, medicación, información sobre otras enfermedades. Se realizará con el paciente un cuestionario sobre dolor en las extremidades inferiores, parestesias, hormigueos …
- Exploración de la neuropatía sensitiva y motora
- Exploración vascular
- Exploración biomecánica
La finalidad de este protocolo es detectar en que grupo de riesgo se encuentra cada paciente diabético. En función al grupo en el que se encuentre, variará la periodicidad del control; así pacientes con alto riesgo a ulceración se realizarán controles mensuales y en pacientes con bajo riesgo los controles serán anuales.
Para finalizar la visita, tras el protocolo se realiza una quiropodia (corte de uñas y deslaminado de hiperqueratosis).